La formación en Arteterapia en España – Entrevista a Carles Ramos
Carles Ramos es arte psicoterapeuta por la Universidad de Londres. Carles es co-fundador y director de Arteterapia de Metàfora. Es el responsable de los programas de formación del centro, incluido el Máster en Arteterapia (título propio) que empezó su andadura en Metàfora junto a la Universidad de Barcelona hace casi 20 años.
Últimamente se oye hablar mucho de arteterapia. Sin embargo parece que no siempre se entiende de la misma forma ¿Puedes decirnos qué entendéis por arteterapia en Metàfora?
Efectivamente, así es. He visto incluso que se venden libros de supuesta “arteterapia-hazlo-tu-mismo» en los que pintas y rellenas mandalas y te pones super bien, jaja. Eso no hacemos no, por supuesto. Ante todo, el Arteterapia es una profesión, no es una técnica concreta. Luego, entendida como profesión está regulada por los ministerios de salud pública de varios países, USA, UK, Holanda … Abreviando, el arteterapia es una forma de psicoterapia en la que utilizamos el arte como herramienta terapéutica.
—–
«… el arteterapia es una forma de psicoterapia
en la que utilizamos el arte
como herramienta terapéutica.»
—–
En pocas palabras ¿podrías decirnos que distingue la formación de Metàfora?
Si claro. Primero, la formación en arteterapia de Metàfora tiene un montón de centros donde nuestros estudiantes hacen prácticas. Más de cien, creo. Al ser la formación más “senior” de España hemos cultivado nuestros contactos y tenemos centros en todo el país, incluso en el extranjero. Tenemos hospitales, escuelas, residencias, casas de acogida, prisiones, centros de salud mental …
—–
«Al ser la formación más “senior” de España
hemos cultivado nuestros contactos
y tenemos centros en todo el país,
incluso en el extranjero.»
—–
Luego, pensamos que hay que ser responsables en la atención a los usuarios de éstos centros de prácticas, y por eso nuestros alumnos tienen muchísimas horas de supervisión. Muchos más que en el resto de las ofertas formativas en España. En eso, nuestro máster se parece a los que hay en Inglaterra y Estados Unidos.
—–
«… nuestros alumnos tienen
muchísimas horas de supervisión.»
—–
Hablas de supervisión, ¿Qué quieres decir con eso?
En pocas palabras, la supervisión consiste en contrastar tu experiencia con uno o más terapeutas con mayor experiencia que aportan su punto de vista. Algo así como aprender a nadar junto a un socorrista. Ten en cuenta que el arteterapia se aplica en entornos con gente muy vulnerable, es un trabajo de mucha responsabilidad, en Metàfora nos lo tomamos muy en serio.
Hay muchos centros de aquí que ofrecen formación en arteterapia sin prácticas clínicas (¡cosa que encuentro increíble!), y muchos sitios donde el número de horas supervisadas en una fracción de las que nosotros hacemos.
—–
» Hay muchos centros de aquí
que ofrecen formación en arteterapia
sin prácticas clínicas…»
—–
A parte de las prácticas y la supervisión, ¿que tiene de especial la formación en arteterapia Metàfora?
Otra distinción importante es que Metàfora en sí misma es una «fabrica artística», una escuela de arte. Tenemos unos espacios muy espectaculares en unas naves antiguas en Barcelona. Nuestra formación no se hace en un departamento de psicología o un aula de un centro formativo. Los estudiantes de arteterapia de Metàfora se encuentran el el «ojo del huracán» de la producción artística, y les inspira a crear ellos mismos.
—–
» … Metàfora en sí misma
es una «fabrica artística»,
una escuela de arte.»
—–