OBJETIVOS
El Máster en Arteterapia tiene por objetivo formar arteterapeutas para que puedan ejercer la profesión dentro y fuera de España. Por esta razón, la esencia del curso radica en las prácticas clínicas y la supervisión. A la vez que se adquieren diversas herramientas conceptuales, los alumnos inician proyectos de arteterapia en instituciones tanto públicas como privadas de salud, educación y de asistencia social. En total, los alumnos del máster realizan 600 horas de prácticas clínicas con una supervisión de 160 horas.
En el máster se refuerzan y consolidan los conocimientos teórico/prácticos a través de los procesos artísticos adquiridos durante la formación de Postgrado en Arteterapia y Arte Comunitario.
El alumno adquiere los conocimientos necesarios para el trabajo con diferentes colectivos y en diferentes contextos, como salud mental, infancia, adolescencia, tercera edad, población reclusa, educación especial, etc.
MÓDULO EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA
GRUPO EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA
El objetivo de los grupos experienciales de arteterapia consiste en explorar la dinámica de un grupo en el cual se producen imágenes y objetos artísticos. Los grupos son de pequeño formato y se mantienen durante los dos años del Máster.
Guiados por un/a arteterapeuta profesional, los participantes experimentan en primera persona algunas de las situaciones que dan nombre a los distintos conceptos teóricos de la arteterapia. La función del conductor/a del grupo es acompañar a los participantes, a través de la expresión artística, la observación y el diálogo, con la finalidad de explorar y desvelar la dinámica que se da en las interacciones grupales.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y EXPRESIÓN
El propósito de esta asignatura es acercarse experiencialmente a tres aspectos importantes de la labor psicoterapéutica: la observación, la reflexión y la comunicación. Así pues, el objetivo de la asignatura es adquirir destrezas en la observación de situaciones o procesos artísticos, reflexionar sobre lo que se observa (ya sea sobre uno mismo, sobre el otro o una situación grupal) y explorar distintos medios artísticos como vías para comunicar nuestra experiencia a los demás.
En cada una de las sesiones se comparte en el grupo la obra individual creada en casa durante el mes y su proceso de creación. La composición de los grupos y sus conductores son los mismos que en los grupos experienciales de arteterapia.
MÓDULO TEORÍA DEL ARTE Y TALLERES
PRÁCTICA ARTÍSTICA
Es imprescindible que los alumnos mantengan una práctica artística continuada, se recomienda un mínimo de dedicación de 120 horas a lo largo de todo el curso. A esta práctica se suman las tareas mensuales del grupo de TOE, las propuestas artísticas de la asignatura de presentaciones del proceso creativo y los talleres artísticos.
PRESENTACIONES DEL PROCESO CREATIVO
En estas sesiones, y como continuidad a las presentaciones realizadas durante la formación del postgrado, los alumnos y alumnas seguirán desarrollando proyectos artísticos que presentará durante dichas sesiones. Los docentes del módulo de arte guiarán la práctica, ayudando así al alumno a desarrollar su proceso creativo a través de los temas propuestos.
MÓDULO TEORÍA DE LA ARTETERAPIA
TEORÍA DE ARTETERAPIA
Se trata de una introducción a los distintos autores y formas de trabajo que caracterizan nuestra profesión. Se explora la teoría de la arteterapia a través de su historia, el marco teórico y demás aspectos que dan forma a la disciplina, ejemplos de su aplicación práctica y modalidades de intervención, con especial énfasis en el modelo Relacional, «Mentalización» y Arteterapia de reciente implantación.
El objetivo no es sólo la definición teórica de los contenidos, sino también el fomento para la capacidad de reflexión y la potencialización de la lectura bibliográfica, dos aspectos fundamentales para el desarrollo de la profesión. A la vez, trataremos de profundizar en los diversos aspectos que conforman esta disciplina y su variedad de aplicaciones y posibilidades dentro del marco teórico propuesto.
METODOLOGÍA
La arteterapia es una profesión joven que necesita de un cuerpo de investigación que la sustente. Gran parte de la labor de los arteterapeutas es dar a conocer su trabajo y con ello contribuir al desarrollo de la profesión. Esta asignatura enseña cómo hacer este trabajo introduciendo los fundamentos de la investigación, enseñando a evaluar el trabajo clínico y como escribir sobre él.
PRESENTACIONES DE CASOS
Sesiones dedicadas a presentar el trabajo clínico llevado a cabo por arteterapeutas profesionales en diferentes centros. En estos encuentros se presentan en detalle los procesos arteterapéuticos realizados con distintos casos y colectivos.
RECURSOS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN
Esta asignatura tiene como propósito facilitar las salidas laborales una vez terminados los estudios. Para ello se enseña cómo desarrollar la propia marca personal, elaborar un CV profesional atractivo y efectivo para optimizar la empleabilidad, utilizar las herramientas digitales (redes sociales y página web) para mejorar la presencia en internet, así como alternativas para la financiación de proyectos propios.
MÓDULO CONCEPTOS DE PSICOTERAPIA RELACIONAL
PSICOTERAPIA RELACIONAL
El objetivo de este ciclo de conferencias es introducir al estudiante a la teoría y técnicas de la psicoterapia psicoanalítica relacional.
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE ADULTOS
Esta asignatura actúa como una guía para distinguir las distintas psicopatologías y orientar a los alumnos en sus prácticas. Durante un año del máster se dedica a la psicopatología de la infancia y la adolescencia, y en un segundo año la psicopatología de la edad adulta.
TEORÍA DE GRUPOS
Parte del trabajo del arteterapeuta se realiza en sesiones de arteterapia grupal, así como en colaboración con los equipos multidisciplinares de las instituciones o centros colaboradores. Poseer un conocimiento teórico sobre el comportamiento grupal es esencial para comprender la dinámica institucional así como el grupo de usuarios.
MÓDULO TRABAJO ACADÉMICO
Este módulo no contiene asignaturas, se destina a los trabajos académicos. En cada curso de Máster se desarrollan dos trabajos académicos, una revisión bibliográfica y desarrollo de una sesión clínica en el primer año y el trabajo final de máster o tesina en el segundo.
MÓDULO PRÁCTICAS Y SUPERVISIÓN
PRÁCTICAS CLÍNICAS
La característica más destacable del Máster en Arteterapia reside en las prácticas clínicas. Los alumnos hacen 600 horas repartidas en dos años en centros asistenciales o educativos con los que Metàfora tiene convenios de colaboración. Contamos con más de 200 centros de prácticas clínicas repartidos en Cataluña, el resto de España e instituciones en el extranjero, en hospitales, escuelas, centros de día, residencias o prisiones.
SUPERVISIÓN PARTICIPATIVA
La supervisión se realiza en pequeños grupos que se reúnen semanalmente para hacer un seguimiento del trabajo clínico de las prácticas. La participación de los alumnos en el desarrollo y análisis de los casos, permite explorar las experiencias individuales desde las múltiples perspectivas que ofrece el dispositivo grupal. La supervisión incluye el trabajo artístico del arteterapeuta a través de la “respuesta artística” y el uso de Role Play.
Para el grupo del formato semipresencial, la supervisión es presencial en Metáfora un viernes al mes. Para el grupo que cursa la formación online son todas virtuales.
TUTORÍAS INDIVIDUALES
A lo largo del curso, las tutoras se reúnen individualmente con sus alumnos y alumnas para hacer un seguimiento de su proceso formativo.