OBJETIVOS
El Máster en Arteterapia Relacional, aplicaciones psicoterapéuticas de la práctica artística tiene por objetivo formar arteterapeutas para que puedan ejercer la profesión dentro y fuera de España. Por esta razón, la esencia del curso radica en las prácticas clínicas y la supervisión. A la vez que se adquieren diversas herramientas conceptuales, los alumnos inician proyectos de Arteterapia en instituciones de la red pública y privada de la salud, la educación y la asistencia social. En total, los alumnos del máster realizan 600 horas de prácticas clínicas con una supervisión de más de 108 horas.
En el master se refuerzan y consolidan los conocimientos teórico prácticos así como en la vía de autoconocimiento a través de los procesos artísticos adquiridos durante la formación de Postgrado en Arteterapia y Arte Comunitario, proyectos para la transformación social.
El alumno se especializa en un área de trabajo terapéutico a la vez que adquiere conocimientos suficientes del trabajo en otras áreas específicas. Las áreas abarcan desde el Arteterapia en contextos de salud mental, hasta infancia, adolescencia, tercera edad, población reclusa, educación especial, etc.
MÓDULO EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA
GRUPO EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA
El objetivo de los grupos experienciales de arteterapia consiste en explorar la dinámica de un grupo en el cual se producen imágenes y objetos artísticos. Los grupos son de pequeño formato, se componen de los mismos individuos que comparten sesión durante los dos años del Máster.
Una parte del tiempo de la sesión se utiliza para la creación y otra parte para generar un diálogo en torno a dichas creaciones. Guiados por un/a conductor/a, los participantes van descubriendo, poco a poco -desde la experiencia misma- algunas de las situaciones que dan nombre a los distintos conceptos que forman la teoría de la arteterapia. La función del conductor/a del grupo es ayudar a los miembros del grupo a que ellos mismos sean quienes exploren y desvelen la dinámica que se da en las interacciones del grupo.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y EXPRESIÓN
Es una extensión de los grupos experienciales de arteterapia, y tiene por objetivo acercarse a la labor psicoterapéutica desde la observación, la reflexión y la comunicación. La composición de los grupos y sus conductores son los mismos que en los grupos experienciales de arteterapia. Los alumnos se reúnen en este grupo a razón de una sesión mensual.
El objetivo de la asignatura es adquirir destreza a la hora de observar situaciones o procesos artísticos, reflexionar sobre lo que se observa, sea el objeto de observación uno mismo, el otro o una situación grupal y finalmente explorar vías creativas de comunicar nuestra experiencia a los demás.
ROLEPLAY
Estas sesiones son encuentros grupales de los tutores con sus alumnos en las que se ensayan modos de resolver temas que tienen que ver con la práctica de la arteterapia y con situaciones que viven los alumnos en el curso.
Ésta es una forma de supervisión que se realiza con grupos de mayor tamaño en la que se escenifican y analizan situaciones clínicas de las alumnas. Es una actividad de apoyo a la supervisión.
MÓDULO TEORÍA DEL ARTE Y TALLERES
PRÁCTICA ARTÍSTICA
Es imprescindible que los alumnos mantengan una práctica artística continuada a lo largo de todo el curso. A esta práctica se suman las tareas mensuales del espacio de TOE y, en caso de acuerdo, preparación de posibles exposiciones. Se recomienda un mínimo de dedicación de 120 horas a lo largo de nueve meses.
APORTACIONES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Como una continuación del postgrado, esta asignatura tiene por objetivo seguir acercando al alumno al arte contemporáneo. Durante el Máster dicho acercamiento se realiza invitando a profesionales de la escena artística actual a presentar su trabajo.
MÓDULO TEORÍA DE LA ARTETERAPIA
TEORÍA DE ARTETERAPIA
Se trata de una introducción a los distintos autores y formas de trabajo que caracterizan nuestra profesión. Se explora la teoría de la arteterapia a través de su historia, el marco teórico y demás aspectos que dan forma a la disciplina, ejemplos de su aplicación práctica y modalidades de intervención, con especial énfasis en el modelo Relacional, «Mentalización» y Arteterapia de reciente implantación.
El objetivo no es sólo la definición teórica de los contenidos, sino también el fomento para la capacidad de reflexión y la potencialización de la lectura bibliográfica, dos aspectos fundamentales para el desarrollo de la profesión. A la vez, trataremos de profundizar en los diversos aspectos que conforman esta disciplina y su variedad de aplicaciones y posibilidades dentro del marco teórico propuesto.
PRESENTACIONES DE CASOS
Sesiones dedicadas a presentar trabajo clínico llevado a cabo por profesionales de arteterapia del equipo de Metáfora en diferentes centros, así como también de arteterapeutas invitadas. En estos encuentros se presentan en detalle el transcurso de casos y tratamientos realizados con distintos colectivos.
METODOLOGÍA
La arteterapia es una profesión joven que necesita de un cuerpo de investigación que la sustente. Gran parte de la labor de los arteterapeutas es dar a conocer su trabajo y con ello contribuir al desarrollo de la profesión. Esta asignatura enseña como hacer este trabajo introduciendo los fundamentos de la investigación, enseñando cómo evaluar el trabajo clínico y como escribir sobre él.
TALLERES DE APLICACIONES DE ARTETERAPIA
Como las presentaciones de caso, los talleres son una ocasión para por un lado conocer distintos ámbitos en los que se aplica la arteterapia y, por el otro, ampliar la gama de posibilidades en el uso de medios artísticos, con la finalidad de extender el abanico de opciones de uso del arte en arteterapia.
El artista/arteterapeuta invitado para impartir cada taller empieza su clase exponiendo las posibilidades del medio o técnica susceptible de ser usada en arteterapia. Tras su presentación, los alumnos tienen ocasión de experimentar con las propuestas del tallerista.
MÓDULO PROYECTOS DE MÁSTER
PROYECTOS
En el primer año del Máster esta asignatura tiene por objetivo enseñar a componer y realizar propuestas y proyectos asistenciales de arteterapia, vinculados a las prácticas de arteterapia que se están realizando.
En el segundo año el módulo de proyectos tiene un objetivo diferente, facilitar las salidas laborales una vez terminados los estudios. Para ello se enseña cómo diseñar un proyecto profesional personalizado, presencia en internet, creación de un perfil y presentación de modelos de emprendeduría.
MÓDULO CONCEPTOS DE PSICOTERAPIA RELACIONAL
INTRODUCCIÓN A LA NEUROBIOLOGÍA
Durante el transcurso de un año se introducen los fundamentos de la neurobiología en su aplicación específica a la clínica de la psicoterapia y a la investigación en este campo.
PSICOTERAPIA RELACIONAL Y PSICOANÁLISIS
El objetivo de este ciclo de conferencias es introducir al estudiante a la teoría y técnicas de la psicoterapia psicoanalítica relacional.
PSICOPATOLOGÍA
Esta asignatura actúa como una guía para distinguir la distintas psicopatologías para orientar a los alumnos en sus prácticas. Durante un año del máster se dedica a psicopatología de la infancia y la adolescencia y en un segundo año la psicopatología de la edad adulta.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE GRUPO
Parte del trabajo del arteterapeuta se realiza en sesiones de grupo con usuarios en el seno de grupos mayores o instituciones. Poseer un conocimiento teórico sobre comportamiento grupal es esencial para comprender la dinámica institucional así como el grupo usuarios.
MÓDULO TRABAJO ACADÉMICO
El módulo académico no contiene asignaturas, se destina a los trabajos académicos. Cada año del máster contempla dos trabajos, el primero se entrega en Febrero y el segundo en Mayo.
MÓDULO PRÁCTICAS Y SUPERVISIÓN
PRÁCTICAS CLÍNICAS
La característica más destacable del Máster en Arteterapia reside en las prácticas clínicas. Los alumnos hacen 600 horas repartidas en dos años en centros asistenciales o educativos con los que Metàfora tiene convenios de colaboración. Contamos con más de cien centros de prácticas clínicas repartidos en Cataluña, el resto de España e instituciones en el extranjero, en hospitales, escuelas, centros de día, residencias o prisiones.
SUPERVISIÓN PARTICIPATIVA
La supervisión se realiza en pequeños grupos que se reúnen periódicamente para compartir y perfecciona el trabajo clínico.