¿POR QUÉ ESCOGER METÀFORA?
FORMATO ONLINE
El formato online consiste en cuatro viernes al mes y un fin de semana, permitiendo a los estudiantes participar desde cualquier ubicación. Este diseño facilita la compatibilidad con responsabilidades profesionales y personales.
FORMACIÓN EN PROFUNDIDAD
Descubre cómo aplicar la arteterapia en ámbitos educativos, sanitarios, artísticos y comunitarios, desarrollando habilidades prácticas para incorporarlas en tu trayectoria profesional o en proyectos innovadores.
COMUNIDAD INTERNACIONAL
Comparte el aprendizaje con estudiantes y docentes de diversas nacionalidades. Vive la experiencia de una comunidad global de alumnas, fomentando el intercambio de conocimientos y enfoques culturales.
EL SIGUIENTE PASO EN TU FORMACIÓN
Este postgrado forma parte del itinerario hacia el Máster en Arteterapia. Sentará las bases necesarias para que puedas continuar con tu especialización y avanzar en tu desarrollo profesional en el campo de la arteterapia.
INFORMACIÓN RELEVANTE
El Postgrado en Arteterapia y Arte Comunitario de Metàfora es un programa formativo online y a tiempo parcial, diseñado para profesionales de sectores como la educación, la salud, el trabajo social y las artes, que buscan incorporar la arteterapia en su práctica profesional. También está dirigido a personas interesadas en el arte como herramienta de crecimiento personal y autoconocimiento.
Durante nueve meses, los estudiantes participan en clases en línea tres/cuatro viernes al mes, complementadas con un fin de semana intensivo en el que se profundiza en el proceso creativo y en dinámicas grupales. El equipo docente está compuesto por arteterapeutas y psicoterapeutas con amplia trayectoria clínica y académica, todos ellos vinculados a asociaciones profesionales de renombre.
El objetivo principal de este postgrado en arteterapia es proporcionar una sólida base teórico-práctica en arteterapia y arte comunitario. A lo largo del curso, los participantes exploran diferentes enfoques del uso del arte, desde su aplicación en contextos psicoterapéuticos hasta su impacto en proyectos de transformación social a través del arte comunitario.
Este programa representa el primer año del Máster en Arteterapia de Metàfora, formando parte del recorrido formativo completo en esta disciplina. El postgrado otorga 30 créditos ECTS, que, sumados a los 90 créditos ECTS del máster, completan los 120 ECTS recomendados por la ATE (Asociación Profesional Española de Arteterapeutas) para ejercer profesionalmente.
Además, el programa toma como referencia los estándares de prestigiosas asociaciones internacionales, como la BAAT (British Association of Art Therapists) en el Reino Unido y la AATA (American Art Therapy Association) en Estados Unidos.
Con más de 20 años de experiencia, Metàfora se ha consolidado como un referente global en la formación en arteterapia, atrayendo a estudiantes de más de 50 países.
QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO DE ARTETERAPIA
El arte como motor de transformación. Explora cómo la expresión artística facilita el autoconocimiento, la gestión emocional y el bienestar personal. Aprende a utilizar la creatividad como un medio de exploración individual y como herramienta de intervención con otras personas.
Bases teóricas y metodológicas de la arteterapia. Sumérgete en los principios fundamentales de la arteterapia, comprendiendo su evolución histórica, los enfoques principales y sus diversas aplicaciones en distintos ámbitos profesionales.
Trabajo con grupos y construcción de vínculos. Descubre el impacto de las dinámicas grupales en el proceso terapéutico y desarrolla estrategias para fomentar relaciones empáticas y creativas en contextos de trabajo con personas.
Creatividad como herramienta profesional y personal. Experimenta con diferentes técnicas artísticas y comprende cómo la creatividad puede ser un recurso esencial tanto en tu desarrollo profesional como en tu crecimiento personal.
Arteterapia en educación, salud y en contextos comunitarios. Explora las múltiples aplicaciones de la arteterapia en sectores como la educación, la intervención social y la salud mental, ampliando tus oportunidades en el ámbito profesional.
De la teoría a la acción. Analiza situaciones reales, reflexiona sobre la práctica arteterapéutica y recibe supervisión para fortalecer tus competencias en la intervención terapéutica a través del arte.
Un paso clave en tu formación profesional. Este postgrado representa el primer año del Máster en Arteterapia de Metàfora, proporcionando una base sólida para quienes desean especializarse o enriquecer su práctica con nuevas metodologías.
PROGRAMA
MÓDULO 1: ARTETERAPIA (12 ECTS)
GRUPO EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA (13,5 horas)
El objetivo de los grupos experienciales de arteterapia consiste en explorar la dinámica de un grupo en el cual se producen imágenes y objetos artísticos. Guiados por un/a arteterapeuta profesional, las participantes experimentan en primera persona algunas de las situaciones que dan nombre a los distintos conceptos teóricos de la arteterapia. La función de la conductora del grupo es acompañar a las participantes a través de la expresión artística, la observación y el diálogo, con la finalidad de explorar y desvelar las dinámicas de las interacciones grupales.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y EXPRESIÓN (13,5 horas)
El propósito de esta asignatura es acercarse experiencialmente a tres aspectos importantes de la labor psicoterapéutica: la observación, la reflexión y la comunicación. Así pues, el objetivo de la asignatura es adquirir destrezas en la observación de situaciones o procesos artísticos, reflexionar sobre lo que se observa (ya sea sobre uno mismo, sobre el otro o una situación grupal) y explorar distintos medios artísticos como vías para comunicar nuestra experiencia a los demás.
En cada una de las sesiones se comparte en el grupo la obra individual creada en casa durante el mes y su proceso de creación. La composición de los grupos y sus conductoras son los mismos que en los grupos experienciales de arteterapia.
TUTORÍAS INDIVIDUALES (1,5 horas)
Se asigna una tutora para acompañar a la alumna a lo largo de su formación, con quien se encontrará periódicamente, tanto en sesiones individuales como grupales, para compartir las inquietudes y experiencias que surjan en su proceso de aprendizaje.
ROLE PLAY Y TUTORÍAS GRUPALES (13,5 horas)
Las sesiones de Role Play y tutorías grupales se desarrollan en grupo con las tutoras del curso. En estos espacios se ensayan modos de resolver situaciones que tienen que ver con la práctica de la arteterapia y con la experiencia formativa.
TEORÍA DE ARTETERAPIA (13,5 horas)
Se trata de una introducción a los distintos autores y formas de trabajo que caracterizan nuestra profesión. Se explora la teoría de la arteterapia a través de su historia, el marco teórico y demás aspectos que dan forma a la disciplina, aportando ejemplos de la práctica y de las diversas modalidades de intervención, con especial énfasis en el modelo Relacional y la aplicación de la Mentalización en Arteterapia.
Profundizaremos en los diversos aspectos que conforman esta disciplina y su variedad de aplicaciones y posibilidades dentro del marco teórico propuesto. El conocimiento de los contenidos teóricos, el desarrollo de la capacidad de reflexión y la lectura bibliográfica son fundamentales para el desarrollo de la profesión.
Contenidos:
● arte y terapia
● modelos de arteterapia
● historia de arteterapia y precedentes
● el setting y el encuadre según el colectivo
● materiales y medios artísticos
● marco de arteterapia relacional
● el vínculo y la confianza epistémica
● triángulo terapéutico y espacio potencial
● arte como juego
● objeto y proceso
● imágenes y supervisión
● arteterapia y grupos
METODOLOGÍA (3 horas)
Esta asignatura ofrece a las alumnas los conocimientos y recursos necesarios para el adecuado desarrollo de los trabajos académicos del curso.
Contenidos:
● pasos del proceso de escritura: lluvia de ideas, borrador, revisión, corrección y publicación
● introducción a la normativa APA, 7ª edición: estructura de artículos, citas y referencias.
PRESENTACIONES DE CASOS CLÍNICOS (7,5 horas)
Sesiones dedicadas a presentar el trabajo clínico llevado a cabo por arteterapeutas profesionales en diferentes centros y colectivos. En estos encuentros se presentan en detalle los procesos arteterapéuticos realizados con distintos casos individuales o experiencias grupales.
TALLERES DE APLICACIONES DE ARTETERAPIA (12 horas)
Esta asignatura pertenece al formato semi presencial. Al igual que las presentaciones de caso, los talleres son una ocasión para conocer los distintos ámbitos en los que se aplica la arteterapia, ampliar los recursos y experimentar diferentes propuestas artísticas.
La arteterapeuta invitada realiza una introducción teórica sobre un colectivo determinado y posteriormente invita a las alumnas a experimentar y dialogar sobre la dinámica creativa que se proponga.
MÓDULO 2: ARTE (8 ECTS)
PRESENTACIONES DEL PROCESO CREATIVO (13,5 horas)
En las presentaciones personales del proceso creativo, cada alumna tendrá la oportunidad de compartir cómo aplica la sensibilidad creativa en su día a día, cuáles son sus influencias y su producción artística o creativa. Esto dará la oportunidad para dialogar sobre el lenguaje visual, la lectura de imágenes y los procesos creativos.
ESTRATEGIAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO (4,5 horas)
A principios del siglo XX la escena artística vivió una expansión sin precedentes mediante los llamados ‘movimientos de vanguardia’. Las leyes que regían las prácticas artísticas hasta el momento se vieron disueltas en favor de una libertad que abrió las perspectivas y el abanico de posibilidades. El arte contemporáneo, heredero de esta revolución, sigue rompiendo esquemas y metiéndose en terrenos insospechados que fuerzan la ampliación de horizontes estéticos e intelectuales. En esta asignatura de carácter teórico revisaremos algunas obras de arte para analizar las distintas estrategias utilizadas en las artes plásticas recientes.
PRÁCTICA ARTÍSTICA
Es imprescindible que los alumnos mantengan una práctica artística continuada. Se recomienda un mínimo de dedicación semanal para el desarrollo de los procesos creativos personales, fomentando el desarrollo de la identidad artística y como forma de autocuidado, teniendo en cuenta que esta práctica no contempla las tareas mensuales del grupo de TOE, ni las propuestas de los talleres artísticos.
TALLERES ARTÍSTICOS (12 horas)
Esta asignatura pertenece tiene por objetivo seguir acercando a la alumna al arte contemporáneo, abordando aspectos teóricos, técnicos, matéricos y del proceso creativo. Durante el curso, diferentes profesionales de la escena artística actual imparten estos talleres teórico-experienciales.
MÓDULO 3: PSICOLOGÍA (6 ECTS)
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA (13,5 horas)
La psicología evolutiva se encarga de estudiar los cambios biopsicosociales que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Esta asignatura aporta los fundamentos teóricos del desarrollo humano, define las variables externas e internas que intervienen, a la vez que acota esos períodos críticos en el proceso evolutivo. Además, se estudian las posibles relaciones que hay entre el funcionamiento psíquico del individuo, el proceso de creación y la expresión personal.
Contenidos:
● infancia y formación de la psique
● apego, función materna y paterna
● adolescencia y cambios en la psique
● identidad, duelos y salida al mundo
● edad adulta y desarrollo psíquico
● formas de relación y aparición de crisis
● mediana edad y momentos de transición
● parentalidad, familia y contexto socio-cultural
● madurez y desarrollo psíquico
● muerte y duelo
● capacidad creadora, función simbólica e imágenes mentales
● dibujo y juego a lo largo del ciclo vital
INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA RELACIONAL (13,5 horas)
El objetivo es introducir al estudiante en la teoría y técnicas de la psicoterapia psicoanalítica, ofreciendo una visión panorámica de las distintas escuelas psicológicas, así como analizando la aplicabilidad de la psicoterapia de orientación analítica en distintos contextos.
Contenidos:
● introducción a la psicoterapia
● cultura, self y psicoterapia
● autoconocimiento versus cambios de conducta
● psicoterapia versus intervenciones psicoterapéuticas
● características de un terapeuta eficaz
● el psicoanálisis antes y ahora
● otros enfoques terapéuticos
● relación psicoterapéutica y relación transferencial intercultural
● estructura, proceso y objetivos terapéuticos
● el yo, la cultura y las modalidades de terapia
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL APEGO (13,5 horas)
Esta asignatura pretende invitar a los alumnos a adentrarse en el mundo de la pequeña infancia y sus familias y el desarrollo de la creatividad a partir de los conceptos de apego, mentalización y regulación emocional.
Contenidos:
● dimensiones de la creatividad
● teoría del apego
● apego y regulación emocional
● mentalización
TEORÍA DE GRUPOS (12 horas)
Buena parte del trabajo del arteterapeuta consiste en el trabajo con y en grupos, con los equipos multidisciplinares de las instituciones o centros colaboradores o conduciendo grupos de usuarios. Poseer un conocimiento teórico sobre el comportamiento grupal es esencial para desenvolverse como terapeuta.
Contenidos:
- ventajas y desventajas de realizar un grupo
- factores terapéuticos de un grupo, la matriz
- iniciar un grupo, selección de pacientes, tamaño del grupo
- el convocante y la co-terapia
- el cuadro interno y externo
- las instituciones y su relación con nuestros grupos de terapia
- elementos dinámicos en terapia de grupo
- nuestros miedos y dudas
- responsabilidades, criterios de realidad y objetivos
MÓDULO 4: PROYECTOS (4 ECTS)
TEORÍA DE ARTE COMUNITARIO (13,5 horas)
El módulo de proyectos es una introducción al Arte Comunitario en el que se fomenta el desarrollo de la mirada crítica del alumnado. En él se ganarán conocimientos teóricos y prácticos sobre los elementos esenciales del Arte Comunitario, destacando el estrecho vínculo que estos proyectos tienen con los procesos de justicia social.
A través de las sesiones, los estudiantes aprenderán los conceptos y herramientas clave que pueden ayudar a desarrollar un proyecto. Además se revisarán las similitudes y diferencias entre la arteterapia y el arte comunitario, poniendo de relieve cómo puede beneficiar el conocimiento arteterapéutico a la facilitación de procesos comunitarios.
PROYECTOS DE ARTE COMUNITARIO (13,5 horas)
En las sesiones de grupos autogestionados el alumnado tendrá la oportunidad de trabajar en grupos pequeños y experimentar los inicios de la construcción de un proyecto de manera práctica. El proceso enfatizará tres aspectos: la investigación, el trabajo en equipo y la redacción de proyectos.
Investigando se generará conocimiento colectivo; trabajando en equipo se ejercitará de una manera experiencial el trabajo en red; y redactando un proyecto se trabajará la elaboración teórica del material necesario para llevar a cabo un proceso de arte comunitario.
PRESENTACIONES DE ARTE COMUNITARIO (4,5 horas)
La finalidad de las presentaciones es dar a conocer la práctica del arte comunitario. Estas sesiones se realizan con profesionales en activo que presentan sus intervenciones con distintos colectivos. Aunque en la formación nos centraremos más en las artes plásticas, también se invitará a entidades que trabajan con otras artes como el teatro o la fotografía. De esta forma, podremos observar las similitudes y diferencias entre las propuestas. Además, se contará con invitados especialistas en paz, justicia global y cooperación para así contextualizar de una mejor manera el espacio que ocupan, o pueden ocupar, los proyectos de arte comunitario.
La estructura de este curso queda sujeta a cambios hasta tres meses antes de la fecha de inicio.
CALENDARIO Y HORARIOS (2025/26)
El Postgrado en Arteterapia y Arte Comunitario tiene la duración de un año académico (9 meses): del 10 de octubre de 2025 al 21 de junio de 2026.
Durante el mes los alumnos tendrán que dedicar unas seis horas semanales como mínimo para realizar las tareas que dan en clase.
Para ciertas clases, es necesario una serie de materiales como papel, ceras, lápices, pinturas, arcilla, plastilina, telas, revistas viejas, pedazos y piezas de ropa, pegamento y cualquier cosa que pueda usarse como material de arte de algún tipo.
NOTAS:
Los horarios son orientativos. La programación definitiva se facilita a las alumnas al inicio del curso.
Asimismo, informamos que en Europa se realizan dos cambios de hora al año. El último domingo de marzo, el reloj se adelanta una hora (a las 2 son las 3). El último domingo del octubre, el reloj se retrasa una hora (a las 3 son las 2).
PRECIO Y DESCUENTO
¡10% DE DESCUENTO HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE!
Opciones de pago:
- Pago único – Paga la matrícula completa al ser admitido y obtén un 10% de descuento si realizas el pago de la totalidad antes del 5 de septiembre de 2025.
- Dos pagos – Abona la tasa de reserva de 980€ al ser admitido y paga el importe restante al menos 30 días antes del inicio del curso.
- Pago en cuotas – Disponible tras el pago de la tasa de reserva. Elige entre:
- 7 cuotas (+8% de recargo sobre el importe restante).
- 4 cuotas (+5% de recargo sobre el importe restante).
Plazas limitadas – Tu plaza solo queda garantizada tras el pago de, al menos, la tasa de reserva.
CONDICIONES DE PAGO
1. Tasa de Reserva de Plaza
Para solicitar admisión en el postgrado, el estudiante deberá rellenar el formulario de inscripción. Una vez recibido y revisado por el equipo académico, se contactará al solicitante para realizar el pago de la tasa de reserva o del importe total del curso.
El pago de la tasa de reserva se deduce del importe total de la matrícula en caso de admisión y es imprescindible para garantizar la plaza en el curso.
La tasa de reserva no es reembolsable bajo ningún concepto, salvo que la solicitud sea rechazada por Metàfora. En ese caso, procederemos a la devolución del importe a la mayor brevedad posible.
Si el estudiante cancela o pospone su inscripción, el importe abonado seguirá siendo válido por un máximo de 12 meses a partir del inicio del curso originalmente inscrito (consultar condiciones de aplazamiento en el apartado correspondiente).
2. Pago de la Matrícula
- Si el estudiante ha reservado su plaza mediante la tasa de reserva, el resto de la matrícula deberá abonarse como muy tarde 30 días antes del inicio del curso o comunicar a secretaría que desea realizar el pago fraccionado en cuotas (consultar condiciones de pago de matrícula a plazos en el apartado correspondiente).
- La falta de pago en el plazo establecido puede resultar en la pérdida de la plaza y el traslado del estudiante a lista de espera.
- Una vez iniciado el curso, no se reembolsará el importe abonado (ni parcial ni totalmente) si el estudiante decide cancelar o posponer su participación en el curso.
3. Pago de la Matrícula a Plazos
Los estudiantes tienen la opción de fraccionar el pago del importe restante de la matrícula:
- 4 cuotas: con un incremento del 5% sobre el importe aplazado.
- 7 cuotas: con un incremento del 8% sobre el importe aplazado.
Las cuotas deben abonarse puntualmente entre los días 1 y 5 del mes correspondiente, según el calendario establecido por Metàfora.
En caso de retraso en el pago, se aplicará un recargo de 20 € por cada semana de retraso.
4. Aplazamientos y Cambios de Curso
Los estudiantes que deseen posponer su participación o cambiar a otro curso deberán notificarlo a Metàfora por escrito, al menos 6 semanas antes del inicio del curso originalmente inscrito.
En caso de aplazamiento o cambio:
- El importe abonado seguirá siendo válido por un máximo de 12 meses desde la fecha de inicio del curso original.
- Se aplicará un coste adicional de 250 €, que se sumará al saldo pendiente, si lo hubiera.
- Si el nuevo curso tiene un coste superior, el estudiante deberá abonar la diferencia. Si tiene un coste inferior, la diferencia quedará como saldo a favor del estudiante para futuras actividades de Metàfora por un plazo de 12 meses adicionales.
Las solicitudes de cambio de curso están sujetas a disponibilidad de plazas y requisitos de admisión del nuevo curso.
No se devolverá el importe pagado en ningún caso.
5. Interrupciones de Participación
5.1 Por causas involuntarias
- En caso de accidente o enfermedad, el estudiante podrá solicitar un vale por el importe pagado, válido para cualquier curso de Metàfora durante un periodo de 12 meses.
- Será necesario presentar un certificado médico que justifique la causa.
5.2 Por causas voluntarias
- Si, una vez iniciado el curso, el estudiante decide interrumpir su participación voluntariamente, perderá su plaza y deberá cumplir con el compromiso económico adquirido. En ningún caso interrumpir el curso voluntariamente deja al estudiante exento de los compromisos económicos que ha contraído con la escuela.
- En ningún caso se devolverá ni total ni parcialmente el importe pagado.
- Para reanudar estudios en el futuro, será necesario iniciar un nuevo proceso de inscripción y matrícula.
6. Métodos de Pago
Los pagos pueden efectuarse mediante:
- Tarjeta bancaria: a través de la web, por teléfono o presencialmente en la escuela.
- Transferencia bancaria: es obligatorio incluir el nombre completo del estudiante y el curso. Metàfora no se hace responsable de reservas donde falte esta información.
- Efectivo: exclusivamente en las oficinas de Metàfora.
Todas las comisiones bancarias internacionales correrán a cargo del remitente. En caso de comisiones aplicadas erróneamente a Metàfora, el importe será reclamado al estudiante antes del inicio del curso.
Nota Importante
El envío del formulario de inscripción y el pago correspondiente implican la aceptación de estas condiciones en su totalidad.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Rellena el formulario y serás redirigido al formulario de inscripción, que incluye las instrucciones para rellenar todos los campos.
Consulta información relevante para estudiantes extracomunitarios aquí.
CRÉDITOS, DIPLOMA Y EVALUACIÓN
En Metàfora, aplicamos un sistema de evaluación integral para medir el progreso de los estudiantes, combinando un análisis cualitativo y cuantitativo.
Valoración cualitativa. Este tipo de evaluación no se basa en números, sino en la calidad del aprendizaje y en las competencias adquiridas. Se centra en las fortalezas y áreas de mejora del estudiante con el objetivo de prepararlo para el ejercicio profesional de la arteterapia.
La valoración es continua a lo largo del curso, considerando el compromiso del alumno, su evolución personal y su capacidad para generar confianza, establecer vínculos sólidos y gestionar emociones complejas. Además, en el Máster, se analizan habilidades clave como la creación y mantenimiento del encuadre terapéutico, la integración de teoría en la práctica y el aprendizaje a través de la supervisión.
Evaluación académica: Asistencia y desempeño. Este apartado incluye la revisión de la asistencia, entrega de tareas y trabajos académicos. Se lleva a cabo en dos momentos específicos del curso para garantizar un seguimiento estructurado del aprendizaje.
Evaluación integral: Resultado final. La calificación final se obtiene a partir de la combinación de la valoración cualitativa y la evaluación académica. Tiene en cuenta tanto las habilidades personales como el aprovechamiento académico y en último término es la que decide si el estudiante aprueba o no la formación.
Los resultados posibles en la evaluación final son: APTO, NO APTO, y NO PRESENTADO.
ANTIGUAS ALUMNAS DE METÀFORA
SOBRE METÀFORA
Metàfora es una institución de reconocido prestigio en la formación en arteterapia, ubicada en el corazón de Barcelona. Desde su fundación en el año 2000, se ha consolidado como un centro líder en educación especializada en arteterapia, ofreciendo programas en modalidad online y semipresencial dirigidos a quienes desean explorar la intersección entre arte y terapia.
Nuestros cursos están diseñados para profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, incluyendo psicología, psicoterapia, artes, educación, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y medicina. A través de una metodología práctica y enriquecedora, proporcionamos herramientas para aplicar el arte en distintos contextos profesionales.
El plan de estudios en Metàfora combina enfoques teóricos y prácticos de la arteterapia, garantizando una formación integral. Nuestro equipo docente está conformado por especialistas con una amplia trayectoria en el sector, asegurando una enseñanza de alta calidad y actualizada a las tendencias del campo.
Barcelona, con su vibrante escena artística y cultural, enriquece la experiencia formativa en Metàfora. Nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo personal de los estudiantes nos posiciona como una de las instituciones más destacadas en el ámbito de la arteterapia, brindando herramientas para aplicar el arte como un motor de transformación y bienestar.