Los alumnos del Postgrado en Arteterapia -como en otros cursos de Arteterapia de Metàfora- aprenden a nadar nadando. La teoría, pieza clave en el curso, sirve para complementar la experiencia que se ha adquirido previamente en los diversos espacios dedicados a ello como los grupos experienciales de Arteterapia, los grupos de role play, las tutorías o los voluntariados.
Los distintos espacios del curso se distribuyen en módulos diferenciados según la temática que presentan pero no se consideran como asignaturas separadas sino como complementos de una misma unidad docente, el Arteterapia.
La programación del Postgrado en Arteterapia sigue las recomendaciones de la Asociación profesional española de arteteraputas (ATe) y, a su vez, la de otras asociaciones profesionales de prestigio como el BAAT en UK o la AATA en USA. Los profesores del curso son profesionales psicoterapeutas o arteterapeutas con amplia experiencia clínica y docente, todos ellos miembros de asociaciones profesionales reconocidas.
MÓDULO EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA
GRUPO EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA
El objetivo de los grupos experienciales de arteterapia consiste en explorar la dinámica de un grupo en el cual se producen imágenes y objetos artísticos. Los grupos son de pequeño formato. Una parte del tiempo de la sesión se utiliza para la creación y otra parte para generar un diálogo en torno a dichas creaciones. Guiados por un/a conductor/a, los participantes van descubriendo, poco a poco -desde la experiencia misma- algunas de las situaciones que dan nombre a los distintos conceptos que forman la teoría de la arteterapia.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y EXPRESIÓN
El propósito de la asignatura es acercarse experiencialmente a tres aspectos importantes de la labor psicoterapéutica: la observación, la reflexión y la comunicación. Así pues, el objetivo de la asignatura es adquirir destreza a la hora de observar situaciones o procesos artísticos, reflexionar sobre lo que se observa (ya sea a uno mismo, al otro o una situación grupal), y finalmente y, no menos importante, explorar distintos medios artísticos como vías para comunicar nuestra experiencia a los demás.
Las sesiones se organizan según el material que individualmente se trabaja durante el mes en casa, y que voluntariamente se decide compartir con los demás. Al final del año académico, en la última sesión, cada participante presenta al conductor de grupo un portafolio documentando con cada una de las propuestas.
TUTORÍAS
Tendrás asignado un tutor que te acompañará a lo largo de tu formación en todo momento, y con quien periódicamente te encontrarás para confrontar tus inquietudes y experiencias que surjan en tu proceso de aprendizaje. Hay dos tipos de tutorías, individuales y de grupo.
ROLEPLAY
Es una herramienta de apoyo a la supervisión. Estas sesiones son encuentros grupales de los tutores con sus alumnos en las que se ensayan modos de resolver temas que tienen que ver con la práctica de la arteterapia y con situaciones que viven los alumnos en el curso.
ACTIVIDADES DE GRUPO GRANDE
El «Grupo Grande» reúne a las alumnas de los dos formatos, se convoca en formato online en tres ocasiones una al inicio de cada trimestre. Este formato de grupo permite explorar la dinámica de grupos de gran tamaño o de colectivos específicos, en este caso alumnos de arteterapia.
MÓDULO TEORÍA DEL ARTE Y TALLERES
PRESENTACIONES DEL PROCESO CREATIVO
En las presentaciones se mostrarán cómo se aplica la sensibilidad creativa en el día a día, cuáles son las influencias y la producción artística de los alumnos. Ello dará pie a dialogar y hablar sobre lenguaje visual, así como aprender sobre lectura de imágenes.
TEORÍA DEL ARTE Y DINÁMICAS CREATIVAS
En este espacio se proponen puentes entre entre la actividad artística, el mundo del arte contemporáneo y la arteterapia.
PRÁCTICA ARTÍSTICA
Es imprescindible que los alumnos mantengan una práctica artística continuada a lo largo de todo el curso. A esta práctica se suman las tareas mensuales del espacio de TOE y, en caso de acuerdo, preparación de posibles exposiciones. Se recomienda un mínimo de dedicación de 120 horas a lo largo de nueve meses.
APORTACIONES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Como una continuación del postgrado, esta asignatura tiene por objetivo seguir acercando a la alumna al arte contemporáneo. Durante la formación, dicho acercamiento se realiza invitando a profesionales de la escena artística actual a presentar su trabajo.
MÓDULO TEORÍA DE ARTETERAPIA
TEORÍA DE ARTETERAPIA
El Módulo de Teoría de Arteterapia es una introducción a los distintos autores y formas de trabajo que caracterizan nuestra profesión. Se explora la teoría de la arteterapia a través de su historia, el marco teórico y demás aspectos que dan forma a la disciplina, ejemplos de su aplicación práctica y modalidades de intervención con especial énfasis en el modelo Relacional, «Mentalización» y Arteterapia de reciente implantación.
El objetivo no es sólo la definición teórica de los contenidos, sino también el fomento de la capacidad de reflexión y la potencialización de la lectura bibliográfica, dos aspectos fundamentales para el desarrollo de la profesión. A la vez, trataremos de profundizar en los diversos aspectos que conforman esta disciplina y su variedad de aplicaciones y posibilidades dentro del marco teórico propuesto
PRESENTACIONES DE CASOS
La finalidad de las presentaciones es dar a conocer la práctica de la arteterapia con distintos colectivos. Invitamos a un arteterapeuta a presentar aspectos de su trabajo clínico, lo que ayudará a comprender la realidad actual, cómo actuar en cada caso y qué técnicas de intervención aplicar.
TALLERES DE APLICACIONES DE ARTETERAPIA
Como las presentaciones de caso, los talleres son una ocasión para, por un lado, conocer distintos ámbitos en los que se aplica la arteterapia y, por el otro, ampliar la gama de posibilidades en el uso de medios artísticos, con la finalidad de extender el abanico de opciones de uso del arte en arteterapia.
MÓDULO ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
PROYECTOS DE ARTE COMUNITARIO
El módulo de proyectos es una introducción al arte comunitario en el que se fomenta el desarrollo de la mirada crítica del alumnado. En él se ganarán conocimientos teóricos y prácticos sobre los elementos esenciales del Arte Comunitario, destacando el estrecho vínculo que estos proyectos tienen con los procesos de justicia social.
A través de las sesiones, los estudiantes aprenderán los conceptos y herramientas clave que pueden ayudar a desarrollar un proyecto. Además se revisarán las similitudes y diferencias entre la arteterapia y el arte comunitario, poniendo de relieve cómo puede beneficiar el conocimiento arteterapéutico a la facilitación de procesos comunitarios.
PRESENTACIONES DE PROYECTOS DE JUSTICIA SOCIAL
La finalidad de las presentaciones es dar a conocer la práctica del arte comunitario. Estas sesiones se realizan con profesionales en activo que presentan sus intervenciones con distintos colectivos. Aunque en la formación nos centraremos más en las artes plásticas, también se invitará a entidades que trabajan con otras artes como el teatro o la fotografía. De esta forma, podremos observar las similitudes y diferencias entre las propuestas. Además, se contará con invitados especialistas en paz, justicia global y cooperación para así contextualizar de una mejor manera el espacio que ocupan, o pueden ocupar, los proyectos de arte comunitario.
GRUPOS AUTOGESTIONADOS
En las sesiones de grupos autogestionados el alumnado tendrá la oportunidad de trabajar en grupos pequeños y experimentar los inicios de la construcción de un proyecto de manera práctica. El proceso enfatizará tres aspectos: la investigación, el trabajo en equipo y la redacción de proyectos.
Investigando se generará conocimiento colectivo; trabajando en equipo se ejercitará de una manera experiencial el trabajo en red; y redactando un proyecto se trabajará la elaboración teórica del material necesario para llevar a cabo un proceso de arte comunitario.
MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA RELACIONAL
TEORÍA DEL APEGO
Esta asignatura pretende invitar a los alumnos/as a adentrarse en el mundo de la pequeña infancia y sus familias y el desarrollo de la creatividad a partir de los conceptos de apego, mentalización y regulación emocional.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA
El objetivo es introducir al estudiante en la teoría y técnicas de la psicoterapia psicoanalítica, ofreciendo una visión panorámica de las distintas escuelas psicológicas, así como analizando la aplicabilidad de la psicoterapia de orientación analítica en distintos contextos.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Tiene como objetivo comprender las posibles relaciones que hay entre el funcionamiento psíquico del individuo y el proceso de creación y expresión personal. La asignatura facilita plantearse hasta qué punto entender el proceso mental y simbólico que se da en el acto de creación artística tiene que ver con los procesos mentales que tiene que hacer la persona durante terapia.