ARTETERAPIA EN LA PRÁCTICA
PROGRAMA SÁBADO 9 DE JULIO
HORARIO | PONENTE | TÍTULO | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|---|
14.45 – 15.00 | Carles Ramos (Director de Metàfora), Adriana Civit (Coordinadora técnica) y Rosa Barquero (Coordinadora académica) | Presentación de la jornada | |
15.00 – 15.30 | Paula Ramírez | Cáncer de mama y arteterapia, el material como medio de expresión | El material como vía de expresión de la queja versus el rol de cuidadora, aspectos presentes al proceso de arteterapia con el colectivo de mujeres con cáncer de mama. |
15.30 – 16.00 | Anna Oliva | Tejiendo el vínculo, arteterapia y discapacidad intelectual | Sobre los vínculos y la capacidad de compartir, donde el tiempo cobra otra medida. |
16.00 – 16.30 | Eva Muñoz | Artista de ojos falsos, arteterapia y síndrome de Asperger | Descripción de la experiencia de intervención como arteterapeuta con una niña con trastorno del Espectro Autista. |
17.00 – 17.30 | Améline Naeher | Viaje hasta un lugar seguro, arteterapia y enfermedades neurovasculares | Proceso arteterapéutico de una mujer que sufrió un Ictus, de cómo atravesó las etapas del duelo y de cómo consiguió una mayor aceptación de su situación. |
17.30 – 18.00 | Javier Rubinstein | La pluma compartida, arteterapia e inmigración | Arteterapia desde un enfoque transcultural con un joven migrante. |
18.00 – 18.30 | Joanna Richardson | «Soul making», arteterapia con niños | La huella de las manos como objeto de arte especial y «empoderado» que ayudó a procesar e integrar un contexto de vida desafiante. |
19.00 – 19.30 | María Liz Sosa | Arteterapia y mentalización, más allá de las palabras | A partir del caso de una niña con discapacidad intelectual y trastorno del lenguaje, se describe como la arteterapia puede promover la mentalización y ofrecer un medio alternativo de comunicación. |
19.30 – 20.00 | Béatrice Quartier | Arteterapia y Alzheimer. La vida da vida: el proceso como obra | ¿A qué se le puede decir obra en arteterapia? Exploración del proceso dentro del acompañamiento arteterapéutico con una mujer mayor diagnosticada de Alzheimer. |
PROGRAMA DOMINGO 10 DE JULIO
HORARIO | PONENTE | TÍTULO | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|---|
14.45 – 15.00 | Carles Ramos (Director de Metàfora), Adriana Civit (Coordinadora técnica) y Rosa Barquero (Coordinadora académica) | Presentación de la jornada | |
15.00 – 15.30 | Nuria Pons | La imaginación para establecer el vínculo en arteterapia | Experiencia de un acompañamiento de una niña de 9 años con TEA y como los materiales artísticos favorecieron el desarrollo del vínculo. |
15.30 – 16.00 | Elisabeth Borracci | Viaje en el viaje, arteterapia e inmigración | Arteterapia con un niño de catorce años en proceso de duelo migratorio, y como el collage es una técnica eficaz para la integración de los fragmentos de identidad. |
16.00 – 16.30 | Noor Alfaraj | La cultura institucional, la relación con pacientes y la identidad arteterapéutica. Tres voces; un prisma | Se examina el efecto de las dinámicas institucionales sobre la relación terapéutica con pacientes en varias etapas vitales. |
17.00 – 17.30 | Maria Gasa | El vínculo y el juego como potenciadores de la capacidad de resiliencia | Se presenta el caso de un niño de seis años y como a través del juego en el proceso terapéutico se muestra una notable evolución de su capacidad de resiliencia y de mentalización. |
17.30 – 18.00 | Guadalupe Rejón | Arteterapia y adolescentes en riesgo. Creando puentes de comunicación | Como el arte, el uso de materiales y la relación terapéutica pueden ayudar a una adolescente en situaciones de riesgo a reparar vínculos, facilitando la expresión, reflexión e interpretación de su mundo interno. |
18.00 – 18.30 | Gemma Tauler | Arteterapia e infancia. Crear, jugar y desatarse | El proceso en arteterapia llevado a cabo con una niña que a través del juego puede explorar las emociones contenidas durante la pandemia. |
19.00 – 19.30 | Laura Fleming | Arteterapia e infancia. El hilo conductor | A través del proceso creativo un niño puede expresar sus sentimientos de impotencia y frustración de manera segura. |
19.30 – 20.00 | Elisabeth Eder | Arteterapia y luto infantil. Salvar unicornios | El caso de una niña de nueve años que con la ayuda del juego conjunto encuentra un espacio para compartir y expresar las emociones complejas relacionadas con la pérdida de su padre. |