La Arteterapia o Psicoterapia por el Arte es una forma de intervención psicoterapéutica que utiliza las artes plásticas como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social de las personas.
En Arteterapia el arte no se utiliza como herramienta de diagnóstico, sino como un medio para abordar dificultades emocionales, trastornos de comportamiento, discapacidades físicas o mentales, trastornos neurológicos o enfermedades físicas.
La Arteterapia se realiza en sesiones de grupos reducidos o en sesiones individuales. Aunque las sesiones puedan ser placenteras en sí mismas, la Arteterapia no es una actividad recreativa ni una forma de educación artística.
Si bien el arteterapeuta tiene que poseer amplios conocimientos en artes visuales no es necesario que los usuarios de Arteterapia posean conocimientos artísticos alguno ni experiencia previa en arte para beneficiarse de esta forma de tratamiento.
La Arteterapia es una profesión con 80 años de ejercicio profesional. Regulada por el estado en países como USA, Reino Unido, Holanda, Suiza, Finlandia … y en vías de reconocimiento en muchos más como Alemania, Francia, Italia, Brasil… Sin embargo, aún no está regulada por las autoridades sanitarias de ningún país de habla hispana.
La Arteterapia es una forma de psicoterapia psicodinámica cuya orientación metodológica puede variar sensiblemente de un lugar u otro.
Sus fundamentos teóricos se encuentran en las Psicoterapias Psicoanalíticas (Relacional, Kleiniana, Junguiana…), en la Teoría del Apego, la Mentalización y la Teoría del Arte Contemporáneo.